sábado, 12 de diciembre de 2009

Tema 13: La narrativa medieval









1 La poesía épica.
Este tipo de poesía surge después de la lírica y, debido a su complejidad técnica, no es frecuente hallarla en la literatura de los pueblos más primitivos.



1.1. Los cantares de gesta.
La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. Entre los cantares de gesta franceses destaca la “Chanson de Roland”, en los cantares de gesta castellanos el “Cantar de Mio Cid”.



1.2. El Cantar de Mio Cid.
Es el único poema épico castellano casi en su totalidad. Se dice que fue escrito por un tal Per Abbat. La fecha de composición es muy discutida, algunos lo datan a principios del siglo XIII, otros a mediados del siglo XII. La obra está basada en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. El héroe se presenta como un valeroso caballero, buen esposo y padre, súbdito ejemplar y fervoroso cristiano. A diferencia de los héroes de la épica francesa, el protagonista se presenta con el rasgo fundamental de la mesura, aunque también es capaz de mostrar desagrado o cólera.
- Nivel de la historia.
Las acciones narradas en el Cantar se articulan en torno a dos asuntos: un problema de honra y de honor.
- Recuperación de la honra. En la situación inicial, el Cid es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones. Para recuperar la honra, Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan su fama y riqueza, y recuperar la honra perdida.
- Recuperación del honor. Después de eso, el Cid sufre una ofensa personal: los infantes de Carrión maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. El Cid hace uso del riepto, obtiene la victoria sobre los infantes y acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas con los príncipes herederos de Navarra y Aragón.
- Nivel de discurso.
El poema presenta una métrica irregular. Los versos se dividen por una cesura en dos hemistiquios de desigual número de sílabas, y se agrupan en series o tiradas. La rima es asonante. En el relato se producen elipsis. En narrador, omnisciente, respeta el orden cronológico. Es frecuente el uso del discurso dramático. Debido a su transmisión oral, se emplea el formulismo, que consiste en emplear a su vez formulas (grupos de palabras que aparecen regularmente).

2 .El mester de clerecía.
Surge en el siglo XIII y comprende una serie de obras con características comunes:
- Textos narrativos de carácter religioso o heroico.
- Tienen intención moral o didáctica.
- Sus autores manifiestan su erudición.
- Están escritas en verso y emplean una métrica regular, la cuaderna vía.
Este tipo de obras se destinaban a la lectura individual o colectiva, y se difundían oralmente por medio de juglares o en sermones de clérigos.



2.1. Obras anónimas del siglo XIII.
Entre ellas destacan el “Libro de Alexandre”, cuyo héroe es Alejandro Magno; el “Libro de Apolonio”, relato que narra la vida del rey de Tiro, Apolonio; y el “Poema de Fernán González”, que exalta la figura del conde castellano que consiguió la independencia de Castilla frente a León. Además de estas obras, existen otras en pareados de versos cortos y los poemas de debate.



2.2. Gonzalo de Berceo.
Primer poeta castellano, abandonó el anonimato propio de la épica y proclamó orgulloso su nombre: “Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado”. Los textos de Berceo responden a un plan de la Iglesia. Los poemas de Berceo se dirigen a monjes, sacerdotes y novicios. En la producción berciana, se distinguen tres tipos de obras: hagiográficas, marianas, y obra doctrinal.
- Milagros de nuestra señora.
En esta obra de Gonzalo de Berceo, el autor exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas. La obra se estructura en dos partes: una introducción y un conjunto de veinticinco milagros.
- Introducción. El protagonista, que se presenta como un romero, entra en un jardín descrito como un lugar agradable. Por alegoría, este lugar se asocia con la Virgen María. El romero, a su vez, simboliza al hombre caído que anda en busca de la gracia perdida.
- Milagros. Las veinticinco narraciones ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo.
La Virgen María aparece caracterizada en términos humanos: es maternal, aunque también autoritaria, fuerte y severa. En cada relato, premia, castiga o socorres a sus devotos en peligro.


2.3. Libro de buen amor.
Se presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas, en las que suele mediar un tercero. De los episodios amorosos destaca el de don Melón y doña Endrina, en el que interviene una mediadora llamada Trotaconventos. El yo protagonista, que encubre a varios personajes, brinda unidad a las experiencias amorosas. En ellas se introducen digresiones didácticas o moralizantes, para convencer a sus interlocutores. La mayor parte de la obra está escrita en cuaderna vía.
- Sentido de la obra.
En el principio de la obra se exponen los propósitos del autor: enseñar y recoger sus composiciones poéticas. Se justifica así el didactismo y la introducción de un cancionero enmarcado en la narración. El autor manifiesta que su intención es inducir al buen amor. El didactismo aparece asociado en muchos pasajes al humor. La obra se caracteriza por su ambigüedad.
- Estilo del “Libro de buen amor”.
Introduce el lenguaje popular, que se manifiesta especialmente en el uso del refranero, en las llamadas de atención al oyente y en el empleo de eufemismos sexuales.



3 . Los romances.
Poemas narrativos y anónimos destinados al canto. Están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares.



3.1. Romances viejos y romances nuevos.
- Romances viejos. Documentados entre fines de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Debido a su anonimia y a la transmisión oral, son difíciles de fechar.
- Romances nuevos. Compuestos por los poetas desde finales del siglo XVI, imitando la forma y el estilo de los antiguos.



3.2. Clasificación de los romances.
- Romances del tema épico-medieval. Proceden de un cantar de gesta o de otra fuente literaria y son refundiciones. Exaltan las virtudes de héroes y reyes.
- Romances de tema francés, carolingio. Tratan asuntos de la épica francesa y los romances novelescos.
- Romances de tema histórico. Se refieren a sucesos o acontecimientos de la historia medieval castellana.
- Romances de tema fronterizo. Narran episodios de las luchas de fronteras entre los cristianos y los musulmanes.
- Romances de ficción. Romances de amor infiel, desgraciado, adulterio, incesto, etc.
- Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos. Narran episodios de la Biblia, de los evangelios apócrifos, leyendas piadosas y hagiográficas e historias de la Antigüedad grecorromana.



3.3. Discurso.
Los romances respetan el orden cronológico de la narración, aunque este a veces se rompa. Son habituales los comienzos in medias res y los finales abruptos y suspensos.



3.4. Estilo.
- Uso singular de los verbos. Empleo del presente histórico y del pretérito imperfecto de indicativo.
- Arcaísmos. Rasgos fonéticos como la conservación de la f- inicial latina y la e paragógica.
- Repeticiones. Se producen entre dos hemistiquios de un mismo verso, entre dos versos o entre un grupo de versos.
- Otros recursos. Es frecuente el uso de la antítesis y de las enumeraciones.



4.La narrativa medieval en prosa



4.1.Las colecciones de enxiemplos



Se trata de colecciones de cuentos originarios de la india traducidos al árabe. Pretenden brindar al pueblo una educacion cristiana.




4.2.Al fonso X el Sabio



La prosa castellana se consolidó gracias a él. Sus obras pueden clasificarse en las siguientes materias: Hsitóricas, Legales, cientificas y recreativas



4.3.Don Juan Manuel



Reflejó en sus obras au devoción hacia los dominios y la ambición por acrecentar su poder económico y social.



El conde Lucanor



Don Juan Manuel recogió la tradición dominicana de enseñanza amena , destinada a un ùblico amplio. Fruto de ella es el Conde Lucanor.



5.La novela en el siglo XV



5.1.La novela de caballerías



La novela de caballerías narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y de los oprimidos, que realiza un viaje en el que se enfrenta a distintas pruebas y a elementos sobrenaturales.





5.2.La novela sentimental



La novela sentimental se concentra en los estados emocionales y los conflictos internos de los personajes, más que en la acción externa, profundización que se lleva a cabo, especialmente, por medio de cartas y de poemas.



6.La Celestina



6.1.Argumento



Calisto es rechazado por Melibea y recurre, por consejo de Sempronio a la ayuda de Celestina, que logra que Melibe tenga un encuentro amoroso con él. Los dos criados de Calisto matan a Clestina por dinero. Al dejar a Melibea, Calisto muere y ella al enterarse, se suicida.



6.2.Género



La Clestina se considera drama por estar constituida solo por palabras de los personajes, pero tambien se considera una novela dialogada que parodia a la novela sentimental.



6.3.Modalidades del discurso dramático.



La Celestina presenta Diálogo, Monólogo y Aparte.



6.4.Tratameinto del amor



Parodia del amor cortés



Calisto incumple la norma del amor cortés declarandose a Melibea la primera vez que se la encuentra a solas, contandole la aventura a su criado y recurriendo a la alcahueta.



Magia



Celestina recurre a la magia para que Calisto consiga a Melibea, conjura al demonio.



Locura amorosa



En la obra, el amor aparece representado como una enajenación, un tipo de locura



Amor sexual



En la obra el amor es físico y la Clestina insiste en el deleite que provoca el acto sexual.



Increpación del amor



Cuando Melibea se suicida, su padre culpa al amor en un monólogo al final de la obra.



6.5.Personajes



-Calisto: Es un personaje que representa el amor cortés parodiado al principio de la obra. Es insensato y egoista, pero a veces tiene momentos lúcidos.



-Melibea: Es un personaje trágico. Algunos piensan que es victima real del conjuro de Celestina, aunque hay cosas que hacen no pensar lo mismo.



-Celestina: Representa un ataque contra todo lo establecido, es fea y tiene una gran habilidad con la palabra.



-Sempronio y Pármeno: Criados de Calisto. Sempronio es un criado desleal, cínico y egoísta. Pármeno pasa de ser un personaje moralmente correcto a ser como Sempronio.



-Elicia y Areúsa: Prostitutas amigas de Celestina, representan el lado realista y crudo.



-Pleberio y Alisia: Alisia permanece en segundo plano. Pleberio cobra importancia al final.



6.6.Finalidad de la obra



Algunas personas insiten en la intención moralizadora de Fernando de Rojas. Otros estudiosos afirman que la obra tiene una visión desengañada y pesimista del mundo.